TELETRABAJO: ¿CÓMO LO IMPLEMENTAMOS EN ATTACH?
Hace poco más de 1 año, en Attach comenzamos una serie de iniciativas para mejorar el clima laboral y fomentar una cultura innovadora dentro de nuestra empresa. Por ello, realizamos diversas dinámicas de co-creación para diagnosticar el clima laboral.
Dentro de estas dinámicas, una iniciativa que aparecía de manera recurrente era el poder trabajar remotamente, por lo que decidimos implementarlo en etapas, a fin de mitigar el riesgo –no hay innovación sin riesgo-.
Confieso que ha sido una grata experiencia y la idea de este artículo es compartir nuestro proceso a fin de que sirva para otras empresas.

ÍNDICE
DE CONTENIDOS


UN PROCESO DE 3 ETAPAS
En Attach tenemos una cultura de testing y mejora continua y una de nuestras frases preferidas es: “Probemos, si funciona, continuamos, si no, volvemos a lo anterior”.
Bajo ello iniciamos el proceso de teletrabajo en 3 etapas:
Etapa 1: Trabajar desde casa 2 días al mes.
Etapa 2: Trabajar desde casa 4 días al mes.
Etapa 3: Trabajar 100% desde casa.
Etapa 1: Trabajar desde casa 2 días al mes
En un inicio comunicamos que se iba a implantar el teletrabajo dentro de Attach, donde el colaborador podía trabajar desde casa hasta 2 días al mes. Contrario a lo que pensábamos, no a todos les entusiasmaba la idea, pues algunos indicaban que no tenían la tranquilidad suficiente en sus hogares y preferían continuar como estaban.
Que solo fueran 2 días al mes fue para nosotros una prueba inicial, existía el temor de que quien trabaje desde casa no cumpla con sus pendientes por las distracciones que puede tener.

Mentiría si dijera que todo marchó sobre ruedas: existieron colaboradores que no funcionaban bien desde casa. Ya sea por no tener a alguien que los supervise, los entregables no eran los esperados, adicional a ello había problemas para ubicarlos.
También es interesante comentar que algunos directores trabajaron para que esto funcionara. Por ejemplo, el área de Analytics implantó Slack para el manejo de tareas y Appear.in como software de video conferencia.
Etapa 2: Trabajar desde casa 4 días al mes
Con los colaboradores que cumplieron adecuadamente con la primera etapa –cuya duración fue 3 meses- se procedió a ofrecerles que trabajaran desde casa 4 veces al mes.
Esto fue más interesante para los colaboradores puesto que muchos indicaban que era como tener una semana de 4 días. Si bien tenían que trabajar, era más fácil hacerlo pudiendo levantarse un poco más tarde, sin pelear con el tráfico y/o poder hacerlo con su ropa de cama.
De hecho, una buena parte de los que llegaron a la etapa 2 usaban el miércoles como un “break”, mientras que otros eligieron el viernes y así tener una especie de semana más corta.
El trabajo desde casa también ayudó a los colaboradores que querían viajar. Incluso, algunos optaron por trabajar durante su viaje, señalando que trabajaban a su propio ritmo.

Etapa 3: Trabajar 100% desde casa
Finalmente, se invitó a los que pasaron la etapa 2 a que trabajen 100% desde su casa si así lo deseaban; aquí también pensábamos que íbamos a tener un éxodo, pero esto no sucedió.
Solo 3 colaboradores solicitaron trabajar exclusivamente en casa por diferentes circunstancias. Inclusive, uno de nuestros colaboradores tuvo que viajar a provincia, el cual es un talento que hubiéramos perdido de no tener implementado el teletrabajo.

REGLAS ESTABLECIDAS
Para lograr el correcto funcionamiento del teletrabajo establecimos las siguientes reglas:
- Los directores no pueden tomar el lunes porque se tiene la reunión semanal y se planifica el trabajo.
- Un colaborador nuevo no puede llevar teletrabajo hasta que su jefe lo autorice.
- Un jefe tiene la libertad de anular el teletrabajo para su área si siente que no funciona.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO
Como ocurre en toda actividad, siempre hay cosas positivas y negativas. Todo no puede resultar perfecto, aparecen algunas falencias que con el tiempo se pueden ir mejorando.
Principales ventajas encontradas en el teletrabajo
- Ahorro en movilidad para los colaboradores.
- Ahorro en el consumo de recursos, sobre todo Internet.
- Motiva e incrementa el compromiso.

Algunas desventajas del trabajo desde casa
- Para algunos no resulta fácil desconectarse del equipo.
- Algunos colaboradores de ciertas áreas trabajan más por objetivos, por lo cual es más fácil realizar tareas remotas. Sin embargo, otras atienden temas del día a día y se les complica un poco más.
CONCLUSIONES
Viéndolo en perspectiva fue una muy buena decisión implementar el teletrabajo. La motivación del equipo es más alta, cerca del 90% de los colaboradores trabajan cuatro días desde casa y es un buen incentivo para retener talento.
¿ESTÁS PENSANDO EN SOLUCIONES DE INNOVACIÓN PARA TU EMPRESA? PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS ¡EN ATTACH TE AYUDAMOS CON TU PROYECTO!
TEMAS: Teletrabajo, Innovación